Consejos sobre seguridad en Internet



Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
¿Sabías que existe un día del Internet Seguro? En 2004 la Unión Europea lo propuso dentro del proyecto SafeBorders y fue adoptado por la red Insafe. Desde entonces, el segundo martes de cada mes se celebra en más de 100 países el día del Internet Seguro con el objetivo de promover y debatir sobre la necesidad de tener un Internet más seguro, sobre todo para niños y adolescentes. Desde la web de este día podéis conocer más acerca del mismo y de la próxima fecha de celebración: el 11 de febrero de 2020.
Que haya un día mundial dedicado a la seguridad en Internet nos da una idea de la magnitud que tiene este tema, y de lo importante que es conocer cómo podemos protegernos si navegamos en Internet. Por ello hoy os vamos a dar unos consejos sobre seguridad en Internet que os aconsejamos seguir para estar protegidos en la red.
Consejos sobre seguridad en Internet
Tener contraseñas fuertes y seguras
El primero de los consejos sobre seguridad en Internet que os damos es el de tener buenas contraseñas. Lo ideal es que tengáis una contraseña diferente por cada sitio en el que estéis registrados y que sean lo más fuertes posibles. Utilizar una combinación de números, letras y caracteres especiales puede ser una buena opción.
Verificación en dos pasos
Al activar la verificación en dos pasos se necesitan dos dispositivos para poder acceder a tus cuentas de usuario: se inicia la sesión utilizando un código enviado a tu móvil. Puede resultar algo más trabajoso que loguearse sin más, pero realmente es mucho más seguro ya que sin ese código nadie podrá acceder a tu cuenta.
Certificados de seguridad en las páginas web
Si sueles navegar por diferentes páginas en Internet es recomendable que te dijes en la seguridad de las mismas. ¿Cómo? Pues muy sencillo: la URL debe empezar por https y no por http. Solo las primeras cuentan con un protocolo de seguridad que aseguran que la web es completamente segura.
Cuidado con el spam
¿Alguna vez has detectado en la bandeja de entrada de tu correo un mail que parece sospechoso? Bien sea por la mala redacción del mismo o por el nombre del destinatario, por ejemplo. En estos casos lo mejor es borrarlo sin llegar a abrirlo para evitar posibles virus. Lo mismo pasa con la publicidad que puede aparecer con pop ups o ventanas emergentes.
Revisa el wifi de tu dispositivo móvil
Si estás en algún lugar con redes abiertas que no te transmiten fiabilidad, lo mejor es que desactives el wifi de tu dispositivo. Sino, se conectará automáticamente a cualquiera de estas redes y podrán acceder a tus datos.
Actualización de software
Otro de los consejos sobre seguridad en Internet es el de actualizar el sotware de tu dispositivo regularmente. Así se actualizan las bases de datos de virus y también el sistema de seguridad, por lo que el dispositivo estará más protegido.
¡Fórmate en Internet Seguro!
No hay comentarios