Mapas conceptuales: qué son y con qué programas elaborarlos



Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
Un mapa conceptual es una poderosa herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tema, a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos se escriben de forma jerárquica dentro de figuras geométricas -como círculos o recuadros- que se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite relacionar ideas y asimilar conceptos, en una visión conjunta. Es una herramienta sencilla, tradicional y eficaz utilizada en entornos educativos y profesionales.
Características de los mapas conceptuales
- Pueden ser de distintos tipos. Los más frecuentes son:
- Jerárquicos: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos, más específicos a medida que se desciende en el mapa.
- Radial y araña: La idea principal está en el centro y los demás conceptos alrededor.
- Sistémico: Presenta entradas y salidas para vincular información.
- Secuencial: La información se coloca de forma lineal.
- Responden una pregunta de enfoque: su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta principal a través de la cual se desarrolla el contenido del gráfico. Debe ser una pregunta de gran importancia para el tema que se trate y ha de responderse debajo en palabras, no en oraciones.
- Simplicidad y economía de palabras: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
- Uso de conectores: Algunos mapas conceptuales presentan conectores (“y”, “o”, “porque”, etc), que sirven para orientar la respuesta.
- Uso de enlaces. Se emplean enlaces de dos tipos:
- Jerárquicos y simples: En estos enlaces las flechas o líneas conectan un concepto principal con otro que es menos importante en relación al primero.
- Cruzados y lineales: Unen conceptos que se relacionan entre sí. Sirven para conectar diferentes temas por alguna razón o bien para abordar la conclusión.
- Impacto visual: su representación, atractiva a la vista, facilita la comprensión del tema planteado.
Programas para elaborar mapas conceptuales
Para facilitar la utilización de esta herramienta, se han desarrollado distintos programas para hacer mapas conceptuales, que permiten simplificar el proceso y ahorrar tiempo. Aunque existen muchos programas, destacamos estos cinco:
1. CmapTools
Aparte de ser un programa para ordenador de escritorio, laptop, o tablet; también puede descargarse como aplicación para Apple. Lo que diferencia a CmapTools de otros programas es la posibilidad de crear mapas conceptuales web que incorporen archivos adjuntos o enlaces a otras páginas. Por tanto, los esquemas creados con esta herramienta permiten interactuar con su contenido a través de un navegador. Además, CmapTools ofrece la posibilidad de compartir los mapas conceptuales y sus recursos a través de Internet.
Este software es empleado en escuelas, universidades, organismos y empresas para estimular el conocimiento.
En Grupo Método impartimos gratis y en modalidad online el curso de Mapas conceptuales y generación de contenido e-learning: CmapTools, dirigido solamente a trabajadores de microempresas de enseñanza privada (o sectores afines).
2. Creately
Es un programa para hacer mapas conceptuales con múltiples plantillas de diagramas o mapas. Permite a los usuarios acceder a una biblioteca virtual con múltiples ejemplos para ayudar a crear sus propios mapas. Dispone de versión en línea, programa de escritorio y aplicación para dispositivos móviles. Cuenta con un plan gratuito, de uso limitado.
3. SmartDraw
Es un software de pago orientado a la creación de mapas mentales y conceptuales. Se puede utilizar online o descargar para Windows.
4. Xmind
Programa para hacer mapas conceptuales de software libre que puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X. Está diseñado para trabajar en equipo, ya que tiene una opción para compartir el mapa, de manera que otras personas puedan añadir comentarios a tu trabajo.
5. Inspiration 9
Es una plataforma que incluye diversas herramientas para el aprendizaje visual, entre ellas los mapas conceptuales.
Y tú, ¿utilizas mapas conceptuales? ¿cómo los elaboras y con qué fin?
No hay comentarios