Por qué el coaching mejora el entorno laboral
Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
Todos queremos sentirnos realizados en nuestro trabajo y sacar el máximo provecho a las capacidades que poseemos. ¿No sería ideal tener a una figura que nos ayudase a desarrollar nuestras aptitudes y nos guiase en nuestras funciones? En nuestro día a día a veces carecemos de la perspectiva necesaria para poder sentirnos realmente satisfechos con el trabajo que desempeñamos o con el puesto que ocupamos. In this context arises discipline,es coaching.
El término coaching es un anglicismo procedente del verbo “to coach” (entrenar) y tiene su origen en el ámbito deportivo. Se trata de una metodología en la que se traslada al entorno laboral la manera de instruir y entrenar a una persona o a un grupo como en el entorno deportivo. De igual modo, existe la figura del “coach”, el entrenador, que es quien guía el proceso para alcanzar los objetivos fijados o desarrollar las habilidades específicas que se pretenden en los “coachees”, o entrenados.
El coaching es tendencia
En el artículo “Por qué el negocio del Coaching Empresarial está en auge”, (en su título original “Why The Business Of Business Coaching Is Booming”) Russ Alan Prince explains how business owners and entrepreneurs are constantly looking for ways to make their businesses achieve greater success,,es,In our virtual campus in Panama we impart the,,es,work environment,,es,coaching infographic,,es. De hecho, la idea de conseguir un crecimiento superior se ha convertido en un mantra para muchas empresas, lo que ha provocado que haya una demanda de servicios de coaching mayor que la oferta existente.
El entrenamiento empresarial se ha ido convirtiendo poco a poco en parte indispensable del desarrollo del liderazgo corporativo, por lo que las expectativas de retorno de la inversión son muy altas.
Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir talleres y prácticas supervisadas e incluso el e-coaching.
Beneficios de incluirlo en las empresas
Los beneficios que se generan en las empresas que cuentan con estos servicios a corto, medio y largo plazo son cuantiosos, y afectan a todas las capas del proceso de trabajo, no sólo a los frutos del mismo.
Por ejemplo, el coaching contribuye a mejorar la relación laboral entre jefes, empleados y diferentes departamentos, que se relacionan en la empresa construyendo un mejor ambiente laboral.
También implica a los trabajadores y ayuda a que se identifiquen con los objetivos y metas de la compañía. El hecho de empoderar e instruir a los trabajadores fomenta la toma de decisiones y la solución de problemas, con ello se promueve el desarrollo de líderes y directivos y se incrementa la productividad de las diferentes áreas de la organización.
Diplomado de Método Campus Panamá
En nuestro campus virtual de Panamá impartimos el Diplomado Internacional en Coaching, con el que se adquieren herramientas para poder llevar a cabo actividades de coaching y se aprenden cuáles son las habilidades y actitudes que caracterizan a un buen entrenador o coach.
No Comment