Certificados de Profesionalidad

Aprendiendo a diseñar páginas web

The following two tabs change content below.

Sandra Vila, alumna del curso de Confección y publicación de páginas web (IFCD0110) nos cuenta su experiencia realizando este certificado de profesionalidad, impartido por Grupo Método en Vigo (Pontevedra).

Curso gratuito de confección y publicación de páginas web

Sandra Vila, alumna de Grupo Método

A finales de diciembre tuve la ocasión de empezar con Grupo Método este curso oficial completamente gratuito para jóvenes en situación de desempleo, como es mi caso, para aprender a crear y publicar páginas web. Al estar inscrita en el Sistema de Garantía Juvenil, mi orientadora me informó de la existencia de este curso, me pareció una buena oportunidad y me decidí a cursarlo.

La formación constó de 3 módulos, cada uno con su libro correspondiente, sobre HTML, CSS y Javascript. Tuvo un importante componente práctico, ya que hicimos dos proyectos: la creación de una página web que incluyese HTML, CSS y Bootstrap, y la elaboración de otra web en WordPress o Prestashop, a elección de cada alumno. En mi caso, como el tenis es un deporte que me apasiona, opté por desarrollar una página web en WordPress sobre esta temática. Además, para evaluar los conocimientos que estábamos adquiriendo, cada 15 días hacíamos un examen tipo test, además de que en el mes de marzo realizamos un examen práctico de Javascript (angular, jQuery).

Sandra Vila:

El curso me ha gustado porque es muy completo, el horario intensivo de mañana me permitía compaginar la formación con otras actividades, el grupo de alumnos era reducido y el profesor fue realmente bueno”.

Con este certificado de profesionalidad aprendimos lo esencial de HTML, el lenguaje para la elaboración de páginas web, con el que definir la estructura básica de una página web y su contenido: texto, imágenes, vídeos y juegos, entre otros. Profundizamos en las hojas de estilo en cascada, CSS, que es el lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de la web (capas, colores, bordes, fuentes…), vimos Bootstrap (un conjunto de herramientas de código abierto para diseño de sitios y aplicaciones web como botones, formularios, tablas, barras de navegación, columnas, listas ordenadas y desordenadas…). Aprendimos, también, el lenguaje de programación JavaScript para diseñar juegos y animaciones y vimos conceptos básicos de AngularJS: directivas, expresiones, filtros, módulos y controladores. Por último, el profesor nos enseñó a publicar las páginas a Internet con Hostinger, hosting gratuito para alojamiento y control de las páginas web.

Pese a la complejidad que el diseño de páginas web podía suponer para mi, inexperta en la materia hasta iniciar el curso, el profesor fue muy claro en sus explicaciones y nos aportó muchos ejemplos y referencias para asimilar mejor el temario, como la página w3schools.com, que me parecieron de gran utilidad. De hecho, la parte de JavaScript, que fue la que me resultó más complicada de entender, fue al final la que más me gusto de todo el curso.

Prácticas en empresa

Actualmente, me encuentro realizando la de prácticas profesionales PNL del curso, que me están permitiendo poner en práctica los conocimientos adquiridos en un caso real. Si las supero, obtendré mi certificado de profesionalidad, que reconoce de forma oficial los conocimientos que he adquirido. Esta oportunidad, además de servirme para completar mi currículum y hacer que me sienta más motivada, puede abrirme nuevas puertas en el mercado laboral, quién sabe.

Previous post

Cursos de hostelería gratis

Next post

CEOE presenta el Libro Blanco sobre el Sistema de Formación en el Trabajo

No Comment

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>