Formación

Free courses ICT for energy sector workers

The following two tabs change content below.

Are you working in the energy sector and are looking to renew your digital skills? Method Group we are offering courses for free tics sector workers are energies. It is subsidized by the Sepe courses that revolve around the same theme: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. If you work in the energy sector and want to renew your digital skills, esta información te interesa.

Free courses ICT for energy sector workers

  • Requisitos de acceso:

And self-employed workers in the energy sector. Have priority access those belonging to any of the following priority groups:
• Mujeres
• Personas con discapacidad
• working people with low qualifications (grupos de cotización 6, 7, 9 from 10.
• Mayores de 45 años
• Self-employed workers who are not in possession of a professional license, professional certificate level 2 from 3, vocational qualification or a university degree



>>Internet seguro|50 horas

Objetivo

Manejar servicios y programas para trabajar de forma segura en la red.

Program

  1. Introducción y antivirus.
  2. Antivirus. Configuración, utilización.
  3. Cortafuegos.
  4. Antiespías.
  5. Antiespías. Configuración, utilización.
  6. Actualización del sistema operativo.
  7. Navegador seguro. Certificados.
  8. Correo seguro.
  9. Seguridad en las redes p2p.
  10. Check security,,es,Various,,es,Introduction to the user GISIGSIG,,es.
  11. Varios.

Más información haciendo click aquí.

>>Introducción a los SIG.GvSIG usuario|150 horas

Objetivo

Ofrecer los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. Una vez concluido el curso los alumnos podrán afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, sobre todo las relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG.

Program

  1. Introducción al proyecto gvSIG. Nivel usuario.
  2. Introducción a los sistemas de información geográfica.
  3. Entorno de gvSIG-Desktop: proyectos y visitas.
  4. Carga y representación de datos: simbología.
  5. Trabajando con tablas: consultas y relaciones.
  6. Trabajando con mapas.
  7. Creación y edición de datos vectoriales.
  8. Geoprocesamiento básico con gvSIG-Desktop.
  9. Georreferenciación de imágenes.
  10. Trabajando con datos raster.
  11. Introducción a Sextante y análisis raster.

Más información en el siguiente enlace.

>>Herramientas de gestión del suelo. Sistemas de información geográfica con software (GvSIG)|210 horas

Objetivos

. Aplicar los Sistemas de Información Geográfica a la Gestión del Suelo, Ordenación del Territorio y Gestión Medioambiental.

. Afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, así como tareas relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial, empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG de código libre según estándares OGC

Program

  1. Introducción a los sistemas de información geográfica.
  2. Consulta, edición y gestión de la información geográfica.
  3. Gestión, consulta y edición de atributos.
  4. Exportación de la información geográfica.
  5. Geoprocesamiento básico de datos vectoriales.
  6. Geoprocesamiento básico de datos raster.
  7. Geoprocesamiento avanzado: Sextante.
  8. Análisis de redes.

Lee aquí toda la información.

 

Si te interesa alguno de estos cursos TICs gratuitos para trabajadores del sector energías no dudes en inscribirte a través de la web o enviando un mail con tus datos personales a inscripciones@metodogrupo.com.

 

Formación subvencionada:

Formación subvencionada

Previous post

Cursos online gratuitos para trabajadores de hostelería

Next post

Tics courses for metal workers

No Comment

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>