Haciendo frente a las enfermedades transmitidas por insectos en la UE


María Galiñanes Quinteiro

Últimas entradas de María Galiñanes Quinteiro (ver todo)
- Medidas de ahorro energético en el medio rural - 16 mayo, 2017
- La biotecnología farmacéutica, generadora de empleo - 15 mayo, 2017
- Seminarios en Valladolid y León de ahorro energético en el sector agrario - 16 marzo, 2017
A través de un estudio Método Estudios Consultores S.L.U. contribuye a la lucha contra las enfermedades emergentes transmitidas por insectos en la Unión Europea.
Se ha realizado un estudio de buenas prácticas de prevención y gestión de los riesgos ante la excesiva proliferación de insectos, detectada en regiones con similares características en el territorio de la Unión Europea. Este estudio revela que la prevención de la infección y la gestión de los transmisores de enfermedades se configuran como un componente imprescindible para su control en Europa.
Los vectores son los organismos vivos – principalmente insectos – que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Estas enfermedades, según la OMS, representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas y provocan, cada año, más de 1 millón de muertes.
Por ello, en la actualidad es precisa la implementación de medidas de prevención y control integrado de insectos transmisores de enfermedades, para dificultar y reducir, al máximo, el contacto entre el huésped (ser humano y/o animal) y el vector de estas enfermedades (insectos, tales como mosquitos, moscas negras, garrapatas, tábanos, pulgas de la rata, etc.), impidiendo, de esta forma su propagación y transmisión.
Por ello, y ante este panorama global, Método Estudios Consultores S.L.U. ha participado en el desarrollo del “Estudio preliminar sobre el riesgo del crecimiento excesivo de la población de insectos en la zona de frontera Rumanía – Bulgaria”. En este estudio también han participado entidades de Rumanía (SC Consultanta Method Studii Romania SRL, SC Market Research Cult SRL and SC NAVIO SRL) y Bulgaria.
Esta investigación se enmarca, a su vez, dentro del proyecto “Elaboración y adopción de un partenariado institucionalizado común con respecto a la gestión del riesgo de la proliferación excesiva de insectos que afectan la salud pública y la seguridad en el marco de la región transfronteriza Rumanía-Bulgaria”, financiado por Interreg V Rumanía-Bulgaria, con el código de proyecto 15.3.1.016.
PARTICIPACIÓN DE MÉTODO EN EL ESTUDIO
El rol de Método Estudios Consultores S.L.U. en este estudio se ha centrado en identificar y analizar las mejores prácticas implementadas en el campo de la prevención y de la gestión de los riesgos de la excesiva proliferación de insectos. Se trata de iniciativas exitosas, que han sido implementadas en distintas regiones Europeas. Para ello, se ha contado con la colaboración de importantes Expertos internacionales de las más prestigiosas entidades a la vanguardia en el control de vectores de enfermedades infecciosas.
Asimismo, gracias a estas buenas prácticas, se han podido identificar zonas similares de estudio de poblaciones de insectos transmisores de enfermedades, con la finalidad de que puedan servir como modelo para las entidades de la zona transfronteriza Rumanía – Bulgaria.
Además, también se han aportado una serie de medidas y/o actuaciones dirigidas a conseguir un Protocolo institucional común, dirigido a prevenir y gestionar los riesgos de la proliferación de insectos que afectan a la salud humana y animal.
Por lo tanto, y gracias a este laborioso estudio, se pretende mejorar la prevención y la gestión de riesgos derivados de la proliferación de poblaciones de insectos, para poder hacer frente al importante reto que supone, para la salud pública global, las enfermedades infecciosas transmitidas por insectos.
No hay comentarios