Presente y futuro de la industria vitivinícola en Castilla y León


Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
UGT Castilla y León y Grupo Método colaboran estrechamente en la elaboración del estudio “Presente y futuro de la industria vitivinícola en Castilla y León”.
La industria vitivinícola se ha erigido como una de las señas icónicas de Castilla y León, pues a pesar de ser un sector enormemente competitivo, esta región se ha convertido en un referente mundial. De hecho, el elevado dinamismo de la industria vitivinícola, su elevada repercusión económica y su enorme arraigo social han propiciado una potente y diversificada industria agroalimentaria. Sin embargo, esta realidad no es inmutable, y la industria vitivinícola presenta también debilidades y amenazas, algunas comunes al resto de la industria vitivinícola nacional, y otras exclusivas de la región, que podrían transformar y socavar el actual estado del sector.
Por tal motivo, UGT Castilla y León ha puesto en marcha el estudio titulado “Presente y futuro de la industria vitivinícola en Castilla y León”. Se trata de un estudio subvencionado por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y pilotado en el grupo de trabajo del “Sector Agroalimentario”, en el seno de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.
El objetivo de esta investigación es conocer e incrementar la capacidad de las bodegas y pagos, con tamaño de pyme, para implementar innovaciones o procesos generadores de cambio en aspectos vinculados con la producción, mercadotecnia, capacitación profesional, gestión, etc. Asimismo, también es objeto de este estudio proponer medidas específicas dirigidas a promover el desarrollo de nuevos productos y procesos innovadores, favoreciendo el posicionamiento de la industria vitivinícola de Castilla y León, como referente en el desarrollo e implementación de innovaciones en el sector agroalimentario.
Para ello, en el marco de esta investigación se van a emplear distintas técnicas y herramientas de recogida de información:
- Búsqueda documental, que consiste en la recogida de información de base, de tipo cuantitativa y cualitativa, mediante una búsqueda y recopilación documental de fuentes estadísticas, bibliográficas y webgráficas.
- Encuesta a representantes de bodegas y pagos, dirigida a representantes de bodegas y pagos, con la caracterización de pymes. Esta herramienta está diseñada para poder cuantificar el atractivo de la industria vitivinícola de Castilla y León, así como para determinar la posición competitiva de las bodegas y pagos e identificar y cuantificar la aplicación de innovaciones. También se empleará para recoger iniciativas innovadoras exitosas que hayan posicionado a estas bodegas y pagos a la vanguardia del sector.
- Entrevista con expertos de la industria vitivinícola, dirigida a personal representativo y/o estrechamente ligado a la industria vitivinícola (presidentes y secretarios de organismos reguladores de figuras de calidad, empresarios, cooperativistas, personal de gerencia, representantes de los agentes sociales). El objeto de la misma es identificar y conocer los retos y desafíos que la industria vitivinícola de Castilla y León deberá encarar, tanto en el presente como en el futuro más próximo, así como detectar las principales tendencias asociadas a este tipo de industria. También se van a recoger buenas prácticas o iniciativas innovadoras con potencial para ser transferidas a las bodegas y pagos castellano-leonesas, con tamaño de pyme.
- Panel de expertos, dirigido a personal representativo y/o estrechamente ligado a la industria vitivinícola. El objetivo de esta herramienta es analizar estratégicamente el sector y recoger propuestas de recomendaciones y de iniciativas y estrategias innovadoras a implementar por parte de las bodegas y pagos con tamaño de pyme de Castilla y León, tanto a corto y medio plazo.
- Asesoría de expertos externos, que proporcionan asesoramiento y apoyo técnico altamente cualificado a lo largo del desarrollo de la investigación.
En definitiva, los beneficios que se van a alcanzar a partir de la ejecución del presente estudio son de gran relevancia para la industria vitivinícola en Castilla y León. Tales como:
- Incrementar las capacidades para ejecutar procesos de cambio o adaptación de iniciativas innovadoras en pequeñas bodegas y pagos, integradas en el sector de las pymes.
- Conocimiento más exhaustivo del propio sector y su entorno, valoración adecuada de sus recursos intrínsecos y generación de estrategias propias para afrontar retos y aprovechar oportunidades de innovación, a través del planteamiento de acciones específicas.
- Diseñar y definir medidas específicas que contribuyan a mejorar las condiciones que propicien el desarrollo de nuevos productos y procesos no explotados o explotados de manera insuficiente por parte de la industria vitivinícola de Castilla y León.
- Favorecer el posicionamiento de los organismos integrantes del sector vitivinícola de Castilla y León, como referentes en el desarrollo e implementación de innovaciones en el sector.
No hay comentarios