NoticiasUtilidades

LOS SIG EN LA VIDA COTIDIANA

Un SIG tiene la capacidad tratar y analizar la información en capas, y a su vez, nos permite crear información nueva a la que podemos asociar atributos que la completen. Te contamos todo acerca de los Sistemas de Información Geográfica.

Los SIG en la vida cotidiana:

La Información Geográfica

La Información Geográfica (IG) es toda referencia espacial sobre los elementos que encontramos sobre la superficie de nuestro planeta, nos aporta conocimiento sobre qué hay en cada lugar.

Tener referencias espaciales forma parte de nuestra vida cotidiana, es el conocimiento sobre donde está una cosa o qué hay en un determinado lugar, nuestra referencia sobre el espacio forma parte de nuestra vida cotidiana.

 ¿Qué es un SIG?

Los Sistemas de Información Geográfica son una herramienta que permite almacenar, manipular, analizar y producir información geográfica. Un SIG tiene la capacidad tratar y analizar la información en capas, y a su vez, nos permite crear información nueva a la que podemos asociar atributos que la completen.

Las aplicaciones profesionales más habituales pueden ser la Gestión territorial, la Evaluación de Impacto Ambiental, el análisis de riesgos ambientales, Catastro, Planeamiento urbanístico, planificación de emergencias o difusión de enfermedades, entro otras muchas capacidades.

En el sector educativo, los SIG son una herramienta básica, ya que sirven de soporte para el proceso de aprendizaje.

La agricultura es otro de los campos de aplicación de los SIG, tenemos al alcance la posibilidad de hacer un seguimiento de las cosechas según la zona o incluso la parcela, o bien identificar los mejores terrenos para un uso agrícola determinado, por ejemplo, un cultivo de agricultura ecológica.

 Los SIG en nuestra vida cotidiana

Casi todos los ámbitos de nuestra vida contienen un componente espacial. Todo lo que ocurre, ocurre en algún lugar. Más del 80% de los datos de nuestra vida diaria son datos espaciales (el GPS del coche, la ruta del autobús, el mapa del metro…)

Además, muchos de nuestros problemas diarios conllevan aspectos espaciales: la manera de llegar al trabajo, los atascos, elegir el destino de un viaje o las noticias acerca de conflictos internacionales, entre otros.

Por tanto, queda claro que a lo largo del día nos encontramos con múltiples problemas geográficos y que necesitamos conocimientos y tecnologías para resolverlos.

Problemas que puede resolver un SIG

Los Sistemas de Información Geográfica forman parte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

¿Dónde se encuentran las ciudades de más de 1.000.000 de habitantes?

¿Qué parte de la ciudad quedaría afectada por obras en un punto X?

Son preguntas a las que ésta tecnología nos proporciona respuestas rápidas y útiles, a la vez que nos permite realizar estudios y obtener conocimientos de todos esos fenómenos espaciales.

Por ejemplo, un SIG nos puede resolver problemas de:

Rutas. El cálculo de recorridos óptimos entre dos puntos (como ejemplo, el GPS).

Localización. Obtener información de lugares concretos (información de fincas o locales).

Modelos. Estudiar las tendencias de distintos fenómenos geográficos para simular escenarios futuros (Cambio Climático).

Condiciones. Buscar lugares que cumplan o no determinados requisitos (lugares óptimos para construir o cultivar).

Pautas. Detectar patrones espaciales para poder evitar situaciones que ocurran con frecuencia (incendios forestales).

  • Modelos: generación de modelos o situaciones simuladas (previsiones meteorológicas o mapas de tráfico).

Perspectivas de futuro

Los SIG, dentro de las TIC, se desarrollan hacia diversos campos. Tanto en el conocimiento técnico, como en la sociedad, están adquiriendo un valor fundamental.

A día de hoy podemos conocer nuestra posición en todo momento con gran detalle e identificar servicios a nuestro alrededor que puedan resultarnos útiles. Esas funciones, unidas a la realidad aumentada, dotarán a los SIG de aún más relevancia en el futuro.

Los SIG en la vida cotidiana

La inquietud por conocer todo los que está pasando en el mundo se ha convertido en una necesidad social, y el uso de los Sistemas de Información Geográfica permite que esa información llegue a nosotros de manera mucho más eficiente.

En definitiva, podemos afirmar que el componente espacial está presenten en todos los aspectos de nuestra vida y, cada vez irá adquiriendo mayor relevancia.

Cursos relacionados con los SIG

Si estás interesado en formarte en SIG o en actualizar tu formación en el tema, recuerda que en Grupo Método tenemos cursos de esta temática. Si quieres informarte, envía un mail a inscripciones@metodogrupo.com o llámanos al teléfono gratuito 900 812 902.

 

Post anterior

Trucos para aumentar tu productividad

Siguiente post

En Grupo Método buscamos docentes

No hay comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>