Artículos de opiniónEducación

Una mirada hacia el cambio de la formación profesional para el empleo

The following two tabs change content below.
Rocío Rodríguez

Rocío Rodríguez

Directora de Formación en Grupo Método
Rocío Rodríguez

Últimas entradas de Rocío Rodríguez (ver todo)

Es evidente que la formación no crea empleo, pero crea oportunidades y ayuda a abrir puertas para conseguirlo. Este es el objetivo de Método, que un año más, pone en marcha los cursos para trabajadores en activo y desempleados, de los que podrás informarte e inscribirte en el teléfono gratuito 900812902 o a través de la web de Método Consultores.

Mientras tanto, el Gobierno empeñado en poner en marcha reformas que resuelvan de la noche a la mañana los males del sistema, gesta el nuevo modelo de Formación Profesional para el Empleo en un complejo escenario de intereses. La Formación Profesional para el Empleo actual se financia casi en su totalidad de la cuota que pagamos trabajadores y empresas y que, en el 2013, ascendió a 1.860 millones de euros destinados a formar a desempleados y ocupados, de los que más de 1.000 gestionan las CCAA.

Durante muchos años el sistema de Formación Profesional en España ha formado a millones de trabajadores ocupados y desempleados, asegurando el derecho a la formación de las personas a lo largo de su vida. También ha ayudado a miles de empresas de todos los sectores a mejorar su productividad, rentabilidad y competitividad.

Formación Profesional para el Empleo

Sin embargo, el sistema actual se ha visto salpicado por escándalos que han contribuido a poner en tela de juicio el funcionamiento del subsistema de la Formación Profesional para el Empleo de nuestro país y lo han sumido en el descrédito; a diario nos llegan noticias sobre malas prácticas, fraudes y desviación de fondos destinados a la formación de los trabajadores.

Avanzamos hacia una economía globalizada cuyo panorama laboral evoluciona a un ritmo acelerado y vertiginoso que va a exigir no solo la cualificación profesional, sino la capacidad de adaptarse a nuevos sistemas productivos y a la innovación tecnológica y organizativa de las empresas.

La formación permanente es un derecho individual de cada trabajador reconocido por la Constitución Española y por el Estatuto de los Trabajadores. Si consideramos que la formación es esencial para nuestro futuro y somos conscientes de las virtudes y debilidades de nuestro sistema de Formación para el Empleo, es hora de cambiar y poner en marcha un nuevo modelo debidamente instrumentado, eficaz, eficiente y transparente que asegure el ejercicio del derecho individual a la formación de toda persona y constituya los cimientos para superar la crisis y afrontar el futuro laboral, económico y social de manera sostenible.

Es necesario apostar por la creación de un sector de formación potente, como ocurre en otros países europeos, formado por  empresas con avalada experiencia y capaces de dar respuesta a las necesidades globales de cualificación de los trabajadores, que se hallen inscritas y reconocidas en un Registro Central.

Es necesaria la creación de programas de formación plurianuales, con objetivos claros y definidos previamente, ligados directamente al empleo y a las necesidades de cualificación.

Es necesario un Registro a nivel nacional de la formación recibida por los trabajadores a lo largo de su vida laboral.

Estamos deseosos de un sistema eficaz, con menor fragmentación normativa y menor gestión burocrática, que sabemos, no evita el fraude ni prácticas poco ortodoxas. Dentro del marco normativo general, las Comunidades Autónomas regulan particularidades en cuanto a requisitos, plazos, normas de justificación, registro de centros, que hacen que el sistema pierda consistencia.

Esperamos tener muy pronto un modelo de Formación Profesional a la altura de las circunstancias y necesidades de todos nosotros, que aspiramos a una inmediata recuperación del empleo y a la salida de la recesión.

Post anterior

La importancia de la formación para el empleo

Siguiente post

¿Cómo podemos implantarnos en el exterior?

No hay comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>