CEOE presenta el Libro Blanco sobre el Sistema de Formación en el Trabajo



Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
El Libro Blanco, instrumento de mejora del sistema de formación para el empleo
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado ayer el Libro Blanco sobre el sistema de Formación en el Trabajo, elaborado por su Comisión de Formación, y que propone un modelo de formación para el empleo alternativo al actual, que sea «moderno y eficaz», evitando los errores del sistema tras la reforma de 2015, que se ha realizado sin los interlocutores sociales y que ha llevado a la merma en un 22% del crédito para formación que utilizan las empresas.
Desde el año 2014 un total de 103.820 empresas han abandonado el sistema de bonificaciones, de las que la gran mayoría, 99.622, son empresas de menos de 10 trabajadores, precisamente las que más necesitan la formación para mejorar su competitividad.
El presidente de la CEOE ha afirmado que el mundo «está cambiando» y que, por ello, la educación y la formación han de plantearse «para trabajar», ya que al hablar de formación se habla de competitividad, que es lo realmente importante para un país. Para Joan Rosell, «desgraciadamente» el sistema se ha burocratizado y ha perdido «frescura e innovación». En esta línea, ha insistido en que hay muchas cosas en la formación profesional que «no funcionan» y que habría que remodelar.
Frente a esta situación, se ha elaborado el Libro Blanco, que incluye planteamientos en línea de los países más desarrollados de Europa, con el objetivo de que se convierta en un instrumento de mejora de la competitividad de las empresas, la economía, la productividad y la cualificación de los trabajadores.
Protagonistas del modelo de formación para el empleo
La CEOE pide que el protagonismo del modelo sea para el ámbito productivo y de diálogo social, y que sean empresas y trabajadores quienes asuman la definición de este tipo de formación.
Según Rosell, las empresas son las que saben de formación, ya que son las que conocen realmente las deficiencias que hay entre las necesidades reales que tiene las compañías y las aptitudes que tienen los parados, la negociación colectiva subsectorial es clave y las organizaciones sindicales son absolutamente básicas.
También se encuentra entre los criterios fundamentales de la propuesta de la patronal el que el nuevo sistema sea desburocratizado y goce de flexibilidad, al igual que sucede en la inmensa mayoría de los sistemas de formación de los países de nuestro entorno.
En definitiva, tal y como resumieron sus autores, “el objetivo principal es dotar a las empresas españolas y a sus trabajadores del sistema de formación ágil, eficiente, seguro y de calidad que permita mejorar su competitividad y cualificación, respectivamente».
Descargar el Libro Blanco sobre el Sistema de Formación en el Trabajo
Entrevista de Telemadrid a Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE
No hay comentarios