Cómo diferenciarse en un mercado competitivo

Javier Conde

Últimas entradas de Javier Conde (ver todo)
- Cómo diferenciarse en un mercado competitivo - 29 enero, 2015
- El papel de la fuerza de ventas en la empresa - 9 diciembre, 2014
Sea cual sea el tipo de negocio al que nos queremos enfocar hay una cosa que está garantizada, vamos a tener competencia. Lo más probable es que esta competencia sea feroz y tengamos que luchar para conseguir un buen posicionamiento de nuestro producto.
Hay que sentarse con calma y pensar de qué manera podemos diferenciar nuestra empresa y nuestros productos y servicios. Una vez que tengamos esto claro hay que conseguir comunicar las ventajas competitivas a nuestros clientes actuales y potenciales. Hay que hacerles ver que nuestra empresa es, sin duda, la mejor opción para ellos.
Los clientes que ya están con nosotros tienen que estar convencidos de ello por la calidad del servicio que les prestamos. Deben percibir que no podrían estar mejor con una empresa de la competencia; hay que construir una relación de confianza que cimente lo que se comenzó en su día con un primer contacto comercial.
Además de la calidad del servicio es muy importante la calidad del producto. El cliente debe saber que el producto que le ofrecemos está a la altura de los mejores del mercado y que, en caso de que algo vaya mal, se va a hacer lo que haga falta para retomar la senda de la excelencia.
Una de las claves para mejorar como empresa y seguir diferenciando pasa por una buena Estrategia de internacionalización. Para poder llevar a cabo la expansión, es importante tener en cuenta la teoría de las cinco fuerzas de Michael E. Porter:
- Rivalidad entre competidores actuales
- Amenaza de competidores potenciales
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de clientes
- Amenaza de los productos sustitutos
De cómo utilicemos nuestras estrategias y de cómo consigamos diferenciarnos de la competencia dependerá el que consigamos una mayor aceptación en el mercado en que nos movemos.
La aplicación del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter al sector donde se trabaja, supone comparar las estrategias y ventajas competitivas con las rivales mediante el análisis de la lucha entre competidores; permitiendo de ese modo saber si es preciso mejorar o rediseñar las estrategias existentes. Este modelo nos ayuda a plasmar nuestras estrategias en el mercado para competir de acuerdo a las circunstancias y saber cómo mover nuestras fichas para tener éxito.
No hay comentarios