Método contribuye al fomento de la eficiencia energética en Colombia


Ander Arcos

Últimas entradas de Ander Arcos (ver todo)
- Método contribuye al fomento de la eficiencia energética en Colombia - 11 May, 2015
- Método crea una plataforma para las asociaciones de víctimas de Minas Antipersonales en Colombia - 24 April, 2015
- “Las minas se cobran vidas, pero también mutilan la libertad y el desarrollo económico de los pueblos” - 24 March, 2015
Grupo Método participa en un proyecto para fomentar el uso racional de la energía en el país latinoamericano, mediante un etiquetado que permita a los colombianos elegir los equipos que menos consuman, junto a otras medidas, como la formación.
Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética
El uso racional de la energía, basado en la eficiencia energética, reduce tanto los costos económicos como el gasto energético. De esta forma, se puede producir un ahorro que ayude a mitigar el impacto del consumo energético en el medio ambiente y pueda además, generar menor gasto económico en los usuarios.
Para ello, se pretende promover la comercialización masiva de equipos energéticamente eficientes mediante el establecimiento de un etiquetado de eficiencia energética y el fomento de estrategias que aporten una ventaja competitiva a los equipos energéticamente eficientes. El etiquetado de eficiencia energética consiste en colocar una etiqueta que contiene información específica sobre el desempeño energético de un equipo, de tal forma que se pueda estimular a los consumidores a comprar equipos más eficientes, ofreciéndoles información que les permita elegir equipos con menor consumo energético.
El proyecto incluye entre otras estrategias la formación y capacitación a todos los agentes de la cadena y una serie de normas técnicas que se encuentran recogidas en el Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ. Dentro de estas estrategias, desde Método hemos diseñado y desarrollado cuatro módulos de formación y ejecutado cinco talleres de capacitación en normalización y etiquetado de eficiencia energética para funcionarios públicos, entes de vigilancia y control, público general, universidades, comercializadores y productores, entre otros. Además y como elemento innovador, hemos realizado dos webinars y habilitado una plataforma Moodle personalizada y adaptada para que sirva como repositorio de recursos y lugar de encuentro y debate para todas las personas involucradas en el proyecto.
El objetivo de los módulos y los talleres es capacitar a organizaciones, entidades e instituciones en conocimientos, competencias y desempeños específicos de acuerdo a las normas contenidas en el Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ. A medida que la normalización y el etiquetado de eficiencia energética se incorpore al mercado colombiano, las compañías productoras y comercializadoras serán más innovadoras y fomentarán la eficiencia energética, de tal forma que se pueda lograr un mercado con equipos energéticamente más eficientes y competitivos.
Los módulos diseñados y desarrollados por Método se pueden descargar en el siguiente enlace: http://www.etiquetaenergetica.gov.co/?page_id=493
No Comment