NoticiasProyectos

Método crea una plataforma para las asociaciones de víctimas de Minas Antipersonales en Colombia

La plataforma virtual de diagnóstico, es una herramienta virtual diseñada para el proyecto de “Fortalecimiento de Asociaciones de Víctimas de MAP/MUSE/AEI como mecanismo de inclusión”, promovido por la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (DAICMA), con fondos de la Unión Europea y desarrollado por la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM). El proyecto entiende que las asociaciones de víctimas son actores estratégicos que pueden ayudar a promover la inclusión, por lo que tiene como principal objetivo fortalecer las asociaciones de Víctimas de MAP/MUSE/AEI.

Diseñada utilizando una herramienta adaptada y personalizada bajo los requisitos de este proyecto, la plataforma contiene un complejo sistema basado en cuestionarios que permite identificar las fortalezas y debilidades de estas organizaciones sobre una serie de variables. El diagnóstico permitirá elaborar una serie de planes encaminados a fortalecer las acciones de estas asociaciones, de tal forma que puedan mejorar sus servicios y acciones de apoyo en asistencia a víctimas de MAP/MUSE/AEI.

plataforma

Según Ander Arcos Alonso, responsable del diseño de esta herramienta “se trata de una plataforma muy innovadora porque utiliza un ambiente educativo virtual basada en un Moodle adaptado y personalizado, muy visual y fácil de manejar. Contiene una serie de herramientas que sirven tanto para que las asociaciones puedan comunicarse entre sí, como para que puedan ser diagnosticadas, ofreciendo un servicio integral orientado al empoderamiento de estas asociaciones. Además de su facilidad de manejo, se puede utilizar en diferentes tipos de dispositivos y tiene unos requisitos muy bajos, lo que hace que su uso esté adaptado a personas con poca alfabetización digital”.

Sumado a esto la plataforma contiene una serie de espacios y herramientas comunicativas orientadas a fomentar la comunicación entre estas asociaciones, de tal manera que puedan establecer vínculos entre sí y generar redes y alianzas. Con esto, se espera fortalecer la red nacional de víctimas de MAP/MUSE/AEI.

IMG_3897

La plataforma es compatible con dispositivos móviles y computadores y fue probada los pasados 17 y 18 de abril en un taller realizado en Bogotá en donde se reunieron diez asociaciones de víctimas de minas antipersonal de diez departamentos colombianos. Al respecto, Ander Arcos nos comenta que: “nos sorprendió muy gratamente la rapidez con la que los líderes de las asociaciones de víctimas convocadas aprendieron a utilizar la herramienta, muchos de los cuales tenían conocimientos muy limitados sobre el uso de tecnologías de la información”.

Previous post

Cursos gratis para trabajadores de limpieza

Next post

Procesos de Negocio y política de Calidad

No Comment

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>