Experto en e-commerce, un perfil profesional en auge


María Groba

Últimas entradas de María Groba (ver todo)
- Cursos gratuitos para trabajadores y desempleados Comunidad Valenciana - 28 diciembre, 2017
- ¿Qué es mobile business y por qué cobra importancia? - 27 junio, 2017
- ¿Sabes todos los usos que puedes dar a InDesign? - 22 mayo, 2017
El e-commerce va en aumento
El comercio electrónico ha crecido de forma continuada en España y se estima que seguirá en auge los próximos años. Actualmente casi 16 millones de internautas de 16 a 60 años compran online – de los casi 22 millones de españoles que navegan por la red- según afirma el Estudio anual de e-commerce 2016 de IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España. Por su parte, la encuesta sobre Equipamiento y uso de TIC en los hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en octubre de 2016, recoge que el 34,9% de la población española compró a través de Internet en los tres últimos meses (de un 80,6% que ha utilizado Internet).
En lo relativo al incremento de facturación del comercio electrónico, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), indica que el e-commerce aumentó el 21,5% en el primer trimestre de 2016 respecto al año anterior. Entre las razones, un aumento de la confianza online de los españoles, que cada vez se muestran menos inseguros a la hora de utilizar este medio para realizar sus compras.
¿Por qué se compra por Internet?
Los motivos que se declaran con más frecuencia son que hay una mayor posibilidad de encontrar ofertas exclusivas de Internet (87%), es práctico (81%), es fácil (81%), es más barato (78%) y para el 77% supone ahorro de tiempo.
Motivos de compra online
El proceso de compra online
Entender el proceso de compra en el medio online es complejo y requiere del trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales digitales. Los expertos que están detrás de una tienda online se ocupan de analizar el recorrido que realiza un usuario desde que accede una página web hasta que completa el proceso de compra definiendo una estrategia con la que mejoren su experiencia, con el objetivo de optimizar la conversión, reducir los abandonos de carrito y mejorar las ventas.
Gestionar la tienda online para que genere tráfico y ventas implica diferentes actividades en la empresa: cuidar el diseño y programación de la página, definir una buena estrategia de marketing digital (gestión de redes sociales y SEM), mejorar el posicionamiento de la web en los resultados de búsqueda (SEO) y medir los resultados (analítica web) son factores determinantes.
En búsqueda de la fidelización
El experto en e-commerce no se ocupa únicamente de hacer que el número de ventas aumente, teniendo en cuenta sólo la tasa de conversión (porcentaje de compra respecto a las visitas que recibe la página web). Este especialista trata de lograr el 100% de satisfacción de los usuarios, para que se conviertan en fieles compradores (fidelización del cliente) e incluso en prescriptores del producto, o lo que es lo mismo, que recomienden la compra del producto o servicio.
Para esto es importante tener un gran nivel de escucha y no centrarse únicamente en vender y cumplir los objetivos del negocio. Hay que realizar encuestas de medición de satisfacción y aprovechar la posibilidad que brindan los diversos canales de atención al cliente (teléfono, chat, email y redes sociales) para conocer su opinión sobre el producto y las mejoras que plantean. Para que un negocio alcance sus objetivos, los usuarios tienen que cumplir en primer lugar el suyo.
Demanda de perfiles profesionales
Profesión con futuro
La mujer en e-commerce
El Observatorio de la Mujer Profesional: Women at, señala en su I Informe mujeres profesionales en eCommerce que la presencia de mujeres en la más alta responsabilidad de las compañías de comercio electrónico es entre 7 y 11 puntos superior a la media del mercado laboral y su retribución media dobla así mismo la media del mercado. El comercio electrónico, por ser un segmento económico de reciente creación, es de los más abiertos a la innovación en la gestión. Está netamente digitalizado, utiliza de forma intensiva el teletrabajo, y que apuesta por la flexibilidad de horarios, lo que hace posible que la integración entre vida personal y profesional sea mayor en términos generales.
No hay comentarios