Cómo convertir un documento en libro digital
Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
Existen muchos servicios gratuitos en la Red que nos permiten convertir un documento (de Word, Power Point o PDF) en un libro digital, de un modo sencillo, y que después podremos compartir con un aspecto visual más atractivo para el lector.
Puede ser un recurso muy útil en el aula, donde los tutores le podrán dar uso como libro interactivo que incluya los contenidos de la clase.
Nosotros utilizamos con frecuencia ISSUU, un servicio de librería online comunitaria donde los usuarios envían sus archivos, limitados a 100 MB/500 páginas como máximo por archivo. Una vez que el archivo es subido, se procesan sus contenidos para mostrarlos más tarde, en formato flash, con total fidelidad repecto al documento original, pero permitiendo al lector navegar por sus páginas como si estuviese leyendo una revista digitalizada, con opción de realizar zoom y pasar páginas de una manera sencilla, incluido el modo a pantalla completa.
¿Qué hay que hacer para publicar un libro digital en ISSUU?
Para comenzar a publicar, tendréis que registraros (Sign in) como editores (Publisher) y tendréis tres planes a escoger (el más básico de ellos es totalmente gratuito).
Podréis acceder tanto con e-mail y contraseña, como a través de vuestras cuentas de Facebook, Google+ o LinkedIn.
Habiendo creado la cuenta e ingresado en ella, sólo tendréis que subir un documento (Select a file to get started), esperar unos instantes a que cargue el documento y subirlo (Upload). Os aparecerá una ventana como esta:
Aquí podréis indicar el título del documento, hacer una descripción sobre el contenido que incluye, establecer la fecha de publicación, determinar si es una vista previa del documento o no y si los lectores podrán o no descargar el documento.
Una vez completada la información, podréis publicar el documento en ese mismo instante (Publish now), más tarde (Late), desplegando un calendario para seleccionar la fecha, o excluir el documento del motor de búsqueda (Unlisted).
Si escogéis publicarlo ahora, hacéis click en el botón “Publish now” y os aparecerá la siguiente ventana:
Obtenéis un enlace al documento (direct link), que podréis pegar donde queráis, y también se os ofrece la posibilidad de compartir el documento en redes sociales o enviar un correo electrónico con un enlace al libro.
Pulsando en Open Publication veréis el resultado del libro. Si algo no os ha convencido, tenéis la opción de editar la publicación (Edit publication), o podréis ir a la zona donde se encuentran vuestras publicaciones (My publications), seleccionar el documento (con el visto de la esquina superior derecha) y eliminarlo (delete).
Para mayor seguridad a la hora de eliminar documentos, os aparecerá esta ventana de confirmación:
Donde aparece “aaa” figurará el Título que le hayáis dado previamente al documento.
En el campo “Please enter de Word `delete´” tendréis que escribir la palabra delete y a continuación pulsar en la opción «Yes, delete».
Todos los documentos que subáis quedarán permanentemente en My publications, para que podáis ver sus estadísticas, editarlos, borrarlos o compartirlos cuando queráis en redes sociales, por e-mail, utilizando el link, e incluso podréis incluir el documento en vuestra web o blog (Embed). Para esta última opción cabe la posibilidad, incluso, de editar el estilo (en el desplegable Styling options).
Ya estáis preparados para empezar a convertir vuestros documentos en libros digitales, muy atractivos y fáciles de compartir allá donde queráis.
Más servicios gratuitos para crear publicaciones digitales
Existen diversas alternativas a ISSUU para crear publicaciones digitales, cada una con sus peculiaridades, como Calameo, Blurb (disponible en español), Lulu (en español), Yudu (documentos en pdf), Theemefy o Joomag.
¿Habéis probado alguno de estos servicios? ¿Qué os han parecido?
No hay comentarios