Método en el terreno: construyendo herramientas de cambio climático en ciudades colombianas



Últimas entradas de Grupo Método (ver todo)
- Formación subvencionada para diferentes sectores de actividad - 29 julio, 2020
- Formación subvencionada dirigida a trabajadores del sector comercio y marketing y trabajadores del sector transporte - 26 junio, 2020
- Formación subvencionada para trabajadores de los sectores administración y comercio. - 26 junio, 2020
Durante la semana del 24 al 28 de octubre de 2016, el equipo de Método estuvo acompañando al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos –ONU-HABITAT– y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia -MADS- en una ruta por cuatro ciudades colombianas, seleccionadas como piloto del Programa Ciudades y Cambio Climático.
Durante este recorrido a lo largo del país –desde la región del eje cafetero hasta el Caribe- se realizó un primer TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE CAMBIO CLIMÁTICO en las sedes de las alcaldías o área metropolitana de las ciudades visitadas.
Dichos talleres supusieron el primer paso dentro de la realización del proyecto piloto, que se centrará en la elaboración de herramientas para la toma de decisiones en materia de cambio climático a nivel local, según el acuerdo de cooperación técnica internacional suscrito entre ONU-HABITAT y el MADS.
Dentro de los mismos se realizó una presentación del Programa Ciudades y Cambio Climático por parte del MADS y se contó con la participación de Marcus Mayr, experto internacional en Cambio Climático de ONU-HABITAT que nos visitó desde su sede en Nairobi. Asimismo, el equipo consultor especialista que está implementando el proyecto realizó una capacitación sobre Indicadores de Cambio Climático, Inventarios de Gases de Efecto Invernadero e Instrumentos Financieros, y lideró en cada ciudad una mesa de trabajo sobre cada una de estas temáticas.
Fue de gran interés y muy productivo para nuestro equipo tener la posibilidad de interactuar directamente con los asistentes a los talleres -superiores al centenar- así como con los alcaldes y directores de planeación de las cuatro ciudades, los cuales se mostraron muy participativos en todo momento, enriqueciendo el diálogo y acercándonos a la realidad de su ciudad en materia de cambio climático.
Esperamos volver a visitar próximamente las ciudades piloto para realizar una validación de las herramientas que se están construyendo sobre la base de la información adquirida a lo largo de estas jornadas.
Noticias sobre el piloto de cambio climático
Tanto desde la Alcaldía de Armenia, en Quindío, como desde la Alcaldía de Bucaramanga se han hecho eco de la noticia de la construcción de un modelo sostenible para hacer frente al cambio climático.
1 Comentario
Somos una empresa emprendedora, ClC Global Para Honduras
Me gustaría concertarles para analizar la posibilidad de realizar algunos negocios en esta región .