Formación

Qué es un Certificado de Profesionalidad

The following two tabs change content below.
María Groba

María Groba

Técnico de Comunicación y Marketing en Grupo Método

Fecha de publicación: 21/05/2014

Posiblemente hayáis oído recientemente el término Certificado de Profesionalidad, hayáis visto cursos para la obtención de Certificados de Profesionalidad u ofertas de trabajo en las que se solicita personal con Certificado de Profesionalidad, pero ¿está claro qué es, cuál es su utilidad y cómo se obtiene?

Un Certificado de Profesionalidad es un título oficial que acredita que una persona posee unas cualificaciones profesionales que le capacitan para desarrollar una actividad laboral. En definitiva, es la herramienta por medio de la cual se acreditan las cualificaciones profesionales adquiridas a través de:

a) procesos formativos, superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad, o

b) mediante el reconocimiento de la experiencia laboral.

En este sentido, deberíamos estar de acuerdo en que para desarrollar adecuadamente una ocupación profesional es necesario tener unas competencias mínimas, es decir, que para poder desarrollar una ocupación necesitamos una cualificación. Pongamos un ejemplo de nuestro sector:

  • Para ser profesor/a de Cursos impartidos por Centros de Formación y Academias, Sindicatos, Confederaciones de Empresas, Escuelas de Negocios, etc. (docente de formación no reglada, formación ocupacional no reglada, formador ocupacional o formador para el empleo), nos van a requerir tener una cualificación profesional de Docencia de la Formación Profesional para el empleo.

Tener una cualificación supone saber realizar una serie de tareas, que se engloban en distintas unidades de competencia. Así, la cualificación de Docencia de la formación para el empleo se divide en 5 unidades de competencia:

  • Programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral.
  • Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de contenidos formativos.
  • Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo.
  • Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
  • Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos.

Por tanto, y siguiendo con el ejemplo anterior, para trabajar como Docente de formación no reglada, formación ocupacional no reglada, formador ocupacional o formador para el empleo es necesario poseer una cualificación profesional de Docencia de Formación Profesional para el empleo (nivel 3), y para acreditar que se tiene esa cualificación, si no se posee el Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente, bastará con poseer el Certificado de Profesionalidad de Docencia de la formación para el empleo.

En Método, en nuestro objetivo de ofrecer formación que facilite la inserción laboral, estamos preparándonos para ofrecer Certificados de Profesionalidad en modalidad presencial y teleformación. Próximamente os indicaremos cómo podréis obtenerlos, ¡permaneced atentos porque muy pronto publicaremos certificados que os pueden interesar!

Ventajas de un Certificado de Profesionalidad:

  • Mejora el Currículum Vitae, aumentando la empleabilidad.
  • Puntúa en procesos de selección de la Administración Pública.
  • Acredita una competencia profesional ante la empresa privada.
  • Mayor competitividad en el mercado laboral. Mejora las oportunidades laborales.
  • Obtención de una titulación oficial. Están regulados, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
  • Potencia el Networking, ayudando a que se genere una red de contactos útil.

Os dejamos otros enlaces de interés relacionados con los Certificados de Profesionalidad:

Información sobre Certificados de Profesionalidad del Servicio Público de Empleo.

Certificados de profesionalidad existentes, agrupados por familias profesionales.

Docencia de la Formación Profesional para el empleo.

Interesante vídeo sobre Certificados de Profesional emitido en el programa de televisión Aquí Hay Trabajo.

Post anterior

Códigos QR en procesos formativos

Siguiente post

¡Última oportunidad! Formación subvencionada para desempleados menores de 30 años

2 Comentarios

  1. […] profesionalidad. (Si no tienes claro qué es un Certificado de Profesionalidad y para qué sirve, visita esta entrada). • Medida nº 2: Ofertar un mayor número de formación certificable y acciones en modalidad […]

    • Avatar
      Mago
      22 enero, 2018 en 14:45 — Responder

      Hola, de casualidad encontré  este post y yo quiero contar mi experiencia pues gracias a articulos como este conocí los certificados de profesionalidad y me adelante un poco a los requerimientos que me hicieron cuando solicite que me dieran un puesto mejor en el hotel donde trabajaba, en mi caso fue el certificado de profesionalidad en gestión de pisos y limpieza de alojamientos, estuve investigando por internet y encontré una página de un centro privado que los daba, https://certifica.eu y tambien encontré información en el SEPE donde dan los cursos gratuitos, al final de cuenta yo decidí que lo haría por privado pues con ello lo obtendría mas rápido pero eso es una decisión mía. Lo importante que quiero decir es que debemos de capacitarnos e ir un paso adelante por que a mi me funcionó. Un saludo

      • Provincia: Madrid

    Responder a Mago Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>