Éxito de participación entre los funcionarios en la charla sobre género impartida por Método

Ander Arcos

Últimas entradas de Ander Arcos (ver todo)
- Método contribuye al fomento de la eficiencia energética en Colombia - 11 May, 2015
- Método crea una plataforma para las asociaciones de víctimas de Minas Antipersonales en Colombia - 24 April, 2015
- “Las minas se cobran vidas, pero también mutilan la libertad y el desarrollo económico de los pueblos” - 24 March, 2015
La jornada dedicada a la charla-taller de sensibilización sobre cuestiones de género impartido ayer a funcionarios del Ministerio de Transporte Nacional de Colombia se desarrolló con un enorme éxito de participación. Más de cincuenta funcionarios en la sala y otros tantos vía teleconferencia conformaron el personal que participó activamente en la charla que el Grupo Método impartió en el Auditorio Modesto Garcés, del Ministerio de Transporte en Bogotá. El evento perseguía el objetivo de complementar la capacitación del funcionariado en temas de equidad y género. Esta formación se engloba dentro del ciclo de capacitación no formal en la licitación que el Grupo Método desarrolla para el Ministerio de Transportes Nacional de Colombia.
Puedo decir que yo, personalmente, como encargado de impartir la charla, viví con enorme satisfacción la intensa participación e implicación del público de la sala en la temática a debatir. La intención fue enfocar la jornada desde un punto de vista crítico y participativo, tratando de generar debate y reflexión en los participantes y los objetivos se cumplieron con creces.
Hablamos sobre cómo las diferencias anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres son diferentes a los sistemas de género, entendidos como el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de dicha diferenciación sexual.
Profundizamos también en los roles y estereotipos asociados a cada género (masculino/femenino), la división sexual del trabajo y la desigualdad y discriminación por motivos de género, con la finalidad de que todos los funcionarios reflexionasen al respecto según su experiencia y desempeño diario. Además, analizamos las implicaciones de la desigualdad de género en personas de orientación sexual e identidad de género diversa y debatimos enérgicamente sobre las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general favorables a los varones como grupo social y discriminatorias para las mujeres.
Tuvimos ocasión de comprobar cómo las relaciones de género atraviesan todo el entramado social y de cómo los roles y estereotipos limitan la autonomía y la libertad de las personas para que puedan hacer o ser. Además iniciamos el debate sobre las implicaciones de las relaciones de género en los hombres, de cómo les afectan a éstos también y de la necesidad de involucrarlos en el avance hacia una sociedad sin desigualdades de género tomando como partida la campaña de ONU Mujeres HeForShe y el famoso discurso de Emma Watson. Finally, tomamos como referdncia la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la declaración y plataforma de acción de Beijing como hitos históricos en al avance hacia la equidad de género.
La actividad generó un espectacular debate y una activa participación del público. Los funcionarios del Ministerio presentaron sus agradecimientos por los temas tratados y la importante reflexión a la condujo la actividad.
No Comment