ABIL, fomento de la inserción en el mercado laboral de Rumania
Liviana Catalina
Últimas entradas de Liviana Catalina (ver todo)
- ABIL, fomento de la inserción en el mercado laboral de Rumania - 15 junio, 2015
- Impulsando la nueva generación empresarial en Rumanía - 18 marzo, 2015
- Rediseñando el futuro a través de la formación en Rumanía - 5 noviembre, 2014
ABIL es un proyecto donde Método participa en el fomento de la Asistencia Personalizada a efectos de integrar a largo plazo a los grupos vulnerables en el mercado laboral y, recientemente, ha lanzado nuevos vídeos, en el marco de una campaña que tiene como finalidad promocionar la integración a largo plazo de las personas pertenecientes a los grupos vulnerables en el mercado laboral.
Campañas de sensibilización, promocionar la inclusión social de los grupos vulnerables, y también facilitar el acceso al mercado laboral de las personas desfavorecidas han sido las principales actividades desarrolladas por Global Commercium Development y sus socios, Zohar Metals, la Asociación Cultural Flower Power y Método Consultores (España).
Método se ha unido al equipo del proyecto ABIL con el fin de ofrecer servicios especializados de información, asesoramiento, formación profesional y cualificación de las personas procedentes de grupos desfavorecidos.
En este sentido, hemos apoyado en todo momento los procesos innovadores y promovido la implementación de nuevas técnicas para contribuir a construir un mejor futuro para la comunidad.
Banco de tiempo, clave en el proyecto ABIL
Introdujimos el concepto de banco de tiempo, adaptado y trasladado a los objetivos del proyecto.
Detectamos una importante tendencia a que las responsabilidades familiares disminuyan la posibilidad de que las personas pertenecientes a los grupos desfavorecidos participen en los cursos de formación profesional. El concepto de banco de tiempo se fundamenta en la premisa de que el tiempo también puede ser una forma de valor con la que se pueden hacer transacciones, no solo el dinero. Teniendo a disposición un banco de tiempo, las personas pertenecientes a los grupos vulnerables pueden permitirse participar en cursos de formación profesional, cursos de especialidad, cursos de cualificación y, de esta manera, invertir en su futuro, ya que sus deberes diarios de cuidado de personas dependientes (niños y ancianos) pasarían a estar asegurados por personal cualificado en este campo.
Los centros especiales de inclusión social, que disponen de monitores socio-culturales para niños, satisfacen las necesidades de las madres jóvenes, de las personas que abandonaron la escuela prematuramente, de las personas no cualificadas, y en general de todas las personas pertenecientes a grupos vulnerables, de manera que las responsabilidades familiares de cada uno quedan cubiertas por un gráfico mediante el cual, por rotación, a cada uno le toca cuidar a las personas dependientes de los demás participantes. De este modo, cada persona perteneciente a los grupos vulnerables dispone del tiempo necesario para acceder a los cursos de formación profesional. A largo plazo, creemos que este método innovador de implicación y cooperación social puede llevar solo al éxito.
Vídeos para promover la integración social
Os comentaba al incio del post que hemos lanzado una serie de vídeos para promocionar la integración laboral de las personas pertenecientes a grupos vulnerables en el mercado de trabajo. Han sido realizados en un tono optimista para demostrar el poder del cambio en la vida de una persona, tras haber participado en cursos de especialidad y haber conseguido las cualificaciones correspondientes.
Los vídeos cuentan la historia de varios casos de éxito de personas pertenecientes a los grupos vulnerables de Rumania que han logrado mejorar su calidad de vida: Andreea, que tiene una discapacidad física, ha superado un curso de costura, gracias al cual consiguió empleo en el campo; Andrei, que proviene de un orfanato, consiguió empleo como trabajador comercial, fruto de su participación en los cursos del proyecto ABIL, y una madre joven tiene la posibilidad de dejar a su hijo en buenas manos, mientras ellas puede participar en los cursos de formación profesional. Otro de los videos se centra en el perfil opuesto, el del empleador, que con el deseo de crear un impacto positivo en la sociedad, contrata a una persona perteneciente a colectivos vulnerables, poniendo fin a su larga trayectoria como desempleo.
Todos los sujetos tienen un momento de comunicación directa con la audiencia, en el que comunican sus pensamientos positivos y manifiestan su gratitud al proyecto ABIL, por la oportunidad que les ha brindado.
Para más información, podéis consultar la página oficial del proyecto.
ABIL es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo mediante el Programa Operativo Sectorial de Desarrollo de Recursos Humanos 2007-
No hay comentarios